Capacidades, habilidades y destrezas motrices

Antonio Calzada
Ubicación curricular
Contenido Capacidades, habilidades y destrezas motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las capacidades, habilidades y destrezas motrices, para enriquecer y ampliar el potencial propio y de las demás personas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad en Educación Física


Tema: Capacidades, habilidades y destrezas motrices


Objetivo (PDA): Explorar las capacidades, habilidades y destrezas motrices para enriquecer y ampliar el potencial propio y de las demás personas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinaridad: Trabajar las capacidades físicas condicionales como introducción a la educación física.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico.


Sesión 1:
Título: Conociendo nuestras capacidades físicas
Fases:



  • Inicio: Presentación del tema y los objetivos de la clase. Realización de una dinámica de integración.

  • Desarrollo: Explicación de las capacidades físicas condicionales (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) y su importancia en la educación física. Realización de actividades prácticas para identificar y explorar estas capacidades.

  • Cierre: Reflexión grupal sobre la importancia de conocer nuestras capacidades físicas y cómo podemos utilizarlas para enriquecer y ampliar nuestro potencial.


Sesión 2:
Título: Desarrollando habilidades motrices
Fases:



  • Inicio: Repaso de la sesión anterior y los conceptos de las capacidades físicas condicionales. Presentación del objetivo de la sesión.

  • Desarrollo: Explicación de las habilidades motrices básicas (correr, saltar, lanzar, etc.) y su relación con las capacidades físicas. Realización de actividades prácticas para desarrollar y mejorar estas habilidades.

  • Cierre: Reflexión sobre la importancia de las habilidades motrices en nuestra vida diaria y cómo podemos utilizarlas para enriquecer nuestra experiencia física y la de los demás.


Sesión 3:
Título