Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
Ma. Del refugio Rivas
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Materia: Química
Grado: Secundaria 3º
Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
Objetivo (PDA): Deduce métodos para separar mezclas mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por mezcla y cómo se clasifican.
- Presentar una pregunta problematizadora: “¿Qué tipos de mezclas existen y cómo se pueden separar?”.
- Mostrar imágenes o videos de situaciones cotidianas donde se aplique la separación de mezclas.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Realizar una actividad experimental donde se muestre la separación de una mezcla mediante el método de filtración.
- Observar y discutir los resultados obtenidos.
- Identificar las propiedades físicas utilizadas en el proceso de separación.
Sesión 2:
- Presentar y explicar los métodos de separación: evaporación, decantación, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización.
- Realizar actividades prácticas donde se apliquen cada uno de los métodos mencionados.
- Observar y discutir los resultados obtenidos en cada actividad.
Sesión 3:
- Plantear problemas o retos en los que se requiera aplicar los métodos de separación aprendidos.
- Realizar actividades experimentales en grupos donde se deba seleccionar el método de separación más adecuado y llevarlo a cabo.
- Analizar los resultados obtenidos y compararlos con los métodos utilizados.