Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.

Estephanny Paredes
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la combustión y la oxidación de diferentes materiales como cambios permanentes, los factores que intervienen en ellos e identifica sus implicaciones en la vida diaria.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria


Tema: Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.


Grado: 6º de primaria.


Objetivo: Explicar la combustión y la oxidación de diferentes materiales como cambios permanentes, identificar los factores que intervienen en ellos, y reconocer sus implicaciones en la vida diaria.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema: Sexto.


Duración: 1 sesión de 45 minutos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema a los alumnos.

  • Planteamiento del problema: "¿Cuáles son los cambios permanentes que ocurren en los materiales y cómo afectan nuestra vida diaria?"

  • Motivación inicial a través de preguntas y ejemplos relacionados con el tema.


Desarrollo (25 minutos):



  • Explicación del concepto de combustión y oxidación.

  • Presentación de ejemplos de materiales que sufren cambios permanentes debido a la combustión y la oxidación.

  • Análisis de los factores que intervienen en la combustión y la oxidación (temperatura, presencia de oxígeno, etc.).

  • Discusión en grupo sobre las implicaciones de estos cambios en la vida diaria de las personas.


Actividad práctica (10 minutos):



  • Realización de experimentos sencillos para evidenciar la combustión y la oxidación de diferentes materiales.

  • Registro de observaciones y conclusiones en cuadernos de trabajo.


Cierre (5 minutos):



  • Recapitulación de los conceptos y conclusiones principales.

  • Planteamiento de preguntas para reflexionar sobre el tema.

  • Tarea para la siguiente sesión: Investigar y ejemplificar otros cambios permanentes relacionados con los materi