Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

Braulio Gael Huchin
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Química - Composición de las mezclas y su clasificación


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema a través de un video corto que muestre ejemplos de mezclas en la vida cotidiana.

  • Preguntas para activar el conocimiento previo: ¿Qué es una mezcla? ¿Puedes mencionar ejemplos de mezclas que conozcas?


Desarrollo:



  • Explicación teórica sobre la composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Presentación de los diferentes métodos de separación: evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización.

  • Actividad experimental en grupos: los alumnos realizarán una serie de experimentos para separar distintas mezclas utilizando los métodos mencionados. Se les proporcionarán los materiales y sustancias necesarias.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre los experimentos realizados y los resultados obtenidos.

  • Pregunta de reflexión: ¿Qué propiedades físicas de las sustancias permitieron su separación? ¿En qué actividades humanas se aplican estos métodos de separación de mezclas?


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso breve de la sesión anterior y las principales ideas aprendidas.

  • Pregunta guía: ¿Cuáles son las diferencias entre una mezcla homogénea y una heterogénea?


Desarrollo:



  • Actividad práctica en parejas: los alumnos recibirán diferentes mezclas y deberán identificar si son homogéneas o heterogéneas.

  • Explicación teórica sobre los métodos de separación de mezclas más utilizados: evaporación, decantación, filtración y extracción.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre las características de las mezclas analizadas y los métodos de separación utilizados.

  • Pregunta de reflexión: ¿Cómo podrías aplicar