Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.

prof. Laura Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realiza experimentos sencillos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la planeación: "Explorando las interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento"


Objetivo (PDA): Identificar los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración, y realizar experimentos sencillos.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema a atender: Poco interés, inasistencias y dificultad para trabajar en equipo.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión.


Sesión 1:
Fase de inicio:



  • Presentar el objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de estudiar la física y su relación con el movimiento.

  • Mostrar imágenes y videos de fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento para despertar el interés de los alumnos.


Fase de desarrollo:



  • Explicar los conceptos básicos de fuerza, movimiento, velocidad y aceleración.

  • Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes midan la velocidad y aceleración de diferentes objetos en movimiento.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los alumnos para realizar la actividad.


Fase de cierre:



  • Resumir los conceptos aprendidos durante la sesión.

  • Realizar una breve reflexión sobre la importancia de entender las interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión, que consista en investigar ejemplos de interacciones en la vida cotidiana.


Sesión 2:
Fase de inicio:



  • Repasar los conceptos vistos en la sesión anterior.

  • Realizar una dinámica de integración para fortalecer el trabajo en equipo y la participación de los alumnos.


Fase de desarrollo:



  • Presentar los ejemplos de interacciones