Cálculo de perímetro y área

MARIA DIAZ
Ubicación curricular
Contenido Cálculo de perímetro y área
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Cálculo de perímetro y área


Tema: Cálculo de perímetro y área
Nivel: 4º de Primaria


Objetivo (PDA): Distinguir entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconocer al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estimar y comparar áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  • Inicio (10 minutos): Presentar a los alumnos una serie de objetos y figuras geométricas (como un cuadrado, un rectángulo, un círculo, etc.) y preguntarles si saben qué es el perímetro y el área de cada uno. Generar una lluvia de ideas y registrarlas en el pizarrón o en papelógrafos.



  • Desarrollo (30 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes objetos y figuras para que los exploren. Pedirles que midan el perímetro y el área de cada uno utilizando unidades no convencionales como clips, monedas, etc. Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los grupos.



  • Cierre (5 minutos): Realizar una puesta en común con todos los grupos, compartiendo los resultados obtenidos. Resaltar la importancia del perímetro y el área en la medición de figuras y objetos.




Sesión 2 (45 minutos)



  • Inicio (10 minutos): Mostrar a los alumnos diferentes situaciones cotidianas donde se requiere calcular el perímetro y el área, como un jardín rectangular, una sala de clases, etc. Generar una discusión sobre cómo se podría calcular el perímetro y el área en cada caso.



  • Desarrollo (30 minutos): Dividir a los alumnos en parejas y asignarles u