Introducción y análisis de conflictos vecinales
Ray Martinez
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la cultura de paz: análisis de conflictos vecinales y/o territoriales del pasado y del presente entre personas, grupos, comunidades y pueblos para identificar sus causas, cómo se desarrollaron y cómo se resolvieron, destacando el diálogo y la negociación y la tolerancia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza propuestas para promover la cultura de paz en distintos ámbitos de convivencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción y análisis de conflictos vecinales
Objetivo: Introducir el tema de la construcción de la cultura de paz y analizar conflictos vecinales del pasado y del presente.
Actividades:
- Presentación del tema de la clase y del objetivo.
- Realizar una lluvia de ideas sobre conflictos vecinales que los alumnos conozcan.
- En grupos pequeños, los alumnos investigarán y seleccionarán un conflicto vecinal para analizar.
- Cada grupo presentará su conflicto seleccionado, identificando sus causas y cómo se desarrolló.
- Realizar una reflexión grupal sobre las posibles formas de resolver el conflicto vecinal.
Sesión 2: Diálogo y negociación como herramientas para resolver conflictos
Objetivo: Destacar la importancia del diálogo y la negociación en la resolución de conflictos.
Actividades:
- Revisar en grupo las reflexiones de la sesión anterior sobre la resolución de conflictos vecinales.
- Presentar el concepto de diálogo y negociación como herramientas para la resolución pacífica de conflictos.
- Realizar un juego de roles donde los alumnos simularán un conflicto vecinal y practicarán el diálogo y la negociación para resolverlo.
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de estas habilidades en la construcción de la cultura de paz.
Sesión 3: Tolerancia y respeto como valores fundamentales
Objetivo: Comprender la importancia de la tolerancia y el respeto en la convivencia pacífica.
Actividades:
- Revisar en grupo los conceptos de tolerancia y respeto.
- Presentar ejemplos de situaciones de conflicto donde la falta de tolerancia y respeto haya sido un factor determinante.
- Realizar actividades de reflexión individual y grupal sobre la importancia