Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir.

anayantzi nuñez
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea alguno de estos sistemas para ubicar en el espacio y en el tiempo aspectos de la vida cotidiana de los pueblos antiguos que surgieron en Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir.
Objetivo (PDA): Emplear alguno de estos sistemas para ubicar en el espacio y en el tiempo aspectos de la vida cotidiana de los pueblos antiguos que surgieron en Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo y presentación del tema: Los albores de la humanidad y la importancia de conocer los pueblos antiguos del continente americano.

  • Actividad motivacional: Mostrar imágenes de diferentes pueblos antiguos y preguntar a los alumnos si saben a qué civilizaciones pertenecen.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de los pueblos antiguos en América.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Presentar el problema central: "Identificar las características de los pueblos en el continente americano y ubicarlos en un mapa, así como diferenciar civilización y cultura".

  • Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y entregarles material de consulta como libros, mapas y dispositivos electrónicos con acceso a internet.

  • Cada grupo deberá investigar sobre un pueblo antiguo de Mesoamérica, Aridoamérica u Oasisamérica y responder preguntas como: ¿Dónde se ubicaba ese pueblo? ¿Cuáles eran sus características culturales? ¿Qué aportes dejaron en la historia de la humanidad?

  • Los alumnos deberán utilizar herramientas como mapas, líneas de tiempo y recursos digitales para organizar la información obtenida.


Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase, destacando la ubicación en el espacio y en el tiempo del p