Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida

Rafael Díaz
Ubicación curricular
Contenido Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica, representa y explica las interacciones entre los factores biológicos (plantas, animales, incluido el ser humano, hongos y organismos microscópicos como bacterias), y los factores físicos (agua, aire, suelo y Sol) en la conformación de los ecosistemas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida


Sesión 1: Introducción al tema y planteamiento del problema (45 minutos)
Objetivo: Los estudiantes identificarán la importancia de las interacciones entre los factores físicos y biológicos en la conformación de los ecosistemas.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una actividad de motivación, como la proyección de imágenes de diferentes ecosistemas y preguntar a los estudiantes qué observan en ellas.

  2. Presentar el problema: los alumnos no valoran el cuidado del agua y desconocen el ciclo del agua. Realizar una lluvia de ideas sobre qué consecuencias puede tener esto en los ecosistemas.

  3. Realizar una lectura en voz alta sobre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y su importancia en la preservación de la vida.

  4. Fomentar la participación de los estudiantes a través de preguntas como: ¿cuál es el papel del agua en los ecosistemas?, ¿cómo se relacionan las plantas y los animales en un ecosistema?, ¿por qué es importante cuidar el agua?


Sesión 2: Exploración de los factores físicos y biológicos (45 minutos)
Objetivo: Los estudiantes representarán las interacciones entre los factores físicos y biológicos en la conformación de los ecosistemas.


Actividades:



  1. Realizar una lluvia de ideas sobre los factores físicos y biológicos que conforman un ecosistema.

  2. Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles un factor físico (agua, aire, suelo o Sol) o biológico (plantas, animales, hongos u organismos microscópicos) para investigar.

  3. Proporcionar recursos como libros, internet o material audiovisual para