Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción

Patricia Aguilera
Ubicación curricular
Contenido Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y describe la estructura de cadenas alimentarias: productores (plantas), consumidores (animales), y descomponedores (hongos y bacterias), así como su relación con el lugar donde habitan.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción


Objetivo: Analizar y describir la estructura de cadenas alimentarias: productores (plantas), consumidores (animales) y descomponedores (hongos y bacterias), así como su relación con el lugar donde habitan.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y motivación: Preguntar a los estudiantes qué saben acerca de las cadenas alimentarias y su importancia en el entorno natural.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación del problema: Explicar a los alumnos que deben describir una cadena alimentaria específica y identificar los productores primarios, secundarios y terciarios que forman parte de ella.

    • Actividad de indagación: Organizar a los estudiantes en grupos y proporcionarles diferentes recursos (libros, imágenes, videos) para que investiguen sobre las cadenas alimentarias y cómo se clasifican los organismos en productores, consumidores y descomponedores.

    • Guía de preguntas: Proporcionar a los grupos una guía de preguntas para orientar su investigación, por ejemplo: ¿Cuáles son los organismos productores de la cadena alimentaria? ¿Qué animales son consumidores primarios? ¿Cuáles son los descomponedores presentes en esta cadena alimentaria?

    • Registro de información: Cada grupo debe registrar la información encontrada en una hoja de trabajo.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Puesta en común: Invitar a los grupos a compartir la cadena alimentaria que investigaron y las especies que encontraron en cada nivel trófico.

    • Reflexión: Realizar preguntas de reflexión, como: ¿Por