Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad en Física

Santiago Vara
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad en Física


Tema: Energía mecánica y conservación de energía


Objetivo (PDA): Analizar las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describir casos donde se conserva.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Integración interdisciplinar: Mejorar la lectura y la escritura


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo a los alumnos y presentación del tema.

  • Realizar una breve dinámica para activar los conocimientos previos de los alumnos sobre la energía mecánica.

  • Mostrar una imagen relacionada con energía mecánica y hacer preguntas para generar interés y motivación.


Desarrollo:



  • Explicar de manera general el concepto de energía mecánica, haciendo énfasis en los tipos de energía cinética y potencial.

  • Realizar una lectura en voz alta sobre la energía mecánica y sus características.

  • Pedir a los alumnos que subrayen las ideas principales y hagan anotaciones en su cuaderno.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre ejemplos de energía cinética y potencial, fomentando la participación de todos los alumnos.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos experimenten con la energía cinética y potencial, utilizando objetos de su entorno.


Cierre:



  • Realizar una breve reflexión sobre lo aprendido en la sesión.

  • Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno una conclusión sobre las características de la energía mecánica.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión, donde los alumnos investiguen y describan casos donde se conserve la energía mecánica.


Sesión 2:


Inicio:



  • Re