Características de la medida de probabilidad y su equivalencia en números decimales, fraccionarios y porcentajes

Erika Ma Lara
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la medida de probabilidad y su equivalencia y representación en números decimales, fraccionarios y porcentajes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Secundaria 2º para Matemáticas - Azar y probabilidad


Tema: Características de la medida de probabilidad y su equivalencia en números decimales, fraccionarios y porcentajes


Objetivo (PDA): Analizar las características de la medida de probabilidad y su equivalencia y representación en números decimales, fraccionarios y porcentajes.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Incorporar el desarrollo de la planeación para atender al problema de que los alumnos no conocen las características de la medida de probabilidad y su equivalencia.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Artes y experiencias estéticas


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión: Un cuestionario con preguntas de opción múltiple y respuestas cortas que evalúe el conocimiento adquirido sobre las características de la medida de probabilidad y su equivalencia en números decimales, fraccionarios y porcentajes.



  2. Proyecto creativo: Los alumnos deberán crear un proyecto creativo que demuestre su comprensión de las características de la medida de probabilidad y su equivalencia en números decimales, fraccionarios y porcentajes, utilizando elementos visuales y estéticos.




Desarrollo de la planeación:


Sesión 1:


Inicio:



  • Actividad motivadora: Mostrar imágenes de situaciones cotidianas en las que se pueda aplicar el concepto de probabilidad.

  • Pregunta disparadora: ¿Qué crees que es la probabilidad y cómo se puede medir?


Desarrollo:



  • Introducción teórica: Explicar el concepto de probabilidad y las características de su medida.

  • Actividad práctica: Realizar ejercicios de cálc