Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.

Jeenifer Arroyo
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la necesidad de los números negativos a partir de usar cantidades que tienen al cero como referencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Nombre de la clase: Explorando los números negativos


Nivel educativo: Secundaria 1º


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivos de aprendizaje:



  1. Reconocer la necesidad de los números negativos a partir de usar cantidades que tienen al cero como referencia.

  2. Comprender la extensión de los números a positivos y negativos, así como su orden en la recta numérica.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Actividad inicial (5 minutos):



  • Presentar a los alumnos el problema interdisciplinar relacionado con el nulo interés en la actividad física y el cuidado del aspecto personal y emocional que afecta su bienestar integral.

  • Generar una lluvia de ideas sobre las posibles consecuencias de no tener un bienestar integral en su desempeño escolar.


Exploración del tema (20 minutos):



  • Presentar a los alumnos una situación problemática relacionada con la necesidad de usar números negativos.

  • Plantear preguntas generadoras, como: ¿En qué situaciones pueden surgir números negativos? ¿Cómo podemos representar los números negativos en una recta numérica?


Investigación en grupos (15 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar ejemplos de situaciones en las que se requiere el uso de números negativos.

  • Proporcionar recursos como libros de matemáticas, internet u otros materiales didácticos.


Puesta en común y discusión (5 minutos):



  • Cada grupo comparte sus hallazgos y ejemplos de situaciones que requieren números negativos.

  • Fomentar el intercambio de ideas y la discusión sobre las situaciones planteadas.


Cierre (5 minutos):



  • Resumir los conceptos principales abordados en la sesión.

  • Plantear la