Las propiedades extensivas e intensivas en Química
ELISEO GONZALEZ- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Las propiedades extensivas e intensivas en Química
Objetivo: Formular hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elaborar conclusiones.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problemática adicional: Bajo nivel de lecto escritura
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
Actividad de motivación: Presentar a los alumnos diferentes objetos de uso común como papel, piedra, aluminio, madera, etc. Pedirles que los observen y se pregunten qué propiedades tienen en común y cuáles son diferentes entre sí.
Breve discusión en grupo sobre las respuestas de los estudiantes y anotar en el pizarrón las propiedades mencionadas.
Explicación del concepto de propiedades extensivas e intensivas, y su importancia en la identificación de sustancias y materiales.
Actividad de lectura en grupos pequeños sobre las propiedades extensivas e intensivas. Proporcionar material de apoyo (textos, infografías, etc.) adaptado al nivel de lecto escritura de los alumnos.
Fase 2: Desarrollo
Realización de experimentos en el laboratorio para poner en práctica el concepto de propiedades extensivas e intensivas.
Los alumnos trabajarán en equipos y se les proporcionará diferentes sustancias y materiales (agua, azúcar, sal, etc.), así como instrumentos y materiales de medición (balanza, probetas, vasos de precipitados, etc.).
Se les pedirá que realicen observaciones y mediciones de diferentes propiedades (masa, volumen, densidad, punto de fusión, etc.) de las sustancias y materiales proporcionados.
Los alumnos deberán formular hipótesis sobre qué p