Cuerpo humano y su cuidado
cintia vctoria guerra
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica, representa cronológicamente y comunica cómo es ahora y cómo era antes con base en características físicas, gustos, intereses, o actividades que realiza, e infiere algunos cambios que tendrá en el futuro al compararse con personas mayores y reconoce que son parte del crecimiento.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Cuerpo humano y su cuidado
Objetivo de aprendizaje (PDA): Identifica, representa cronológicamente y comunica cómo es ahora y cómo era antes con base en características físicas, gustos, intereses o actividades que realiza, e infiere algunos cambios que tendrá en el futuro al compararse con personas mayores y reconoce que son parte del crecimiento.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Inicio: Presentación del tema y motivación mediante preguntas: ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo? ¿Cómo crees que ha cambiado tu cuerpo desde que eras un bebé?
- Desarrollo: Realización de una lluvia de ideas en el pizarrón sobre los cambios físicos que han experimentado. Registro de las respuestas y clasificación en antes y ahora.
- Cierre: Reflexión colectiva sobre los cambios físicos y la importancia de cuidar nuestro cuerpo.
Sesión 2:
- Inicio: Repaso de la sesión anterior y recordatorio del objetivo de aprendizaje. Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo en el desarrollo de actividades diarias?
- Desarrollo: Realización de una actividad de investigación en grupos sobre diferentes acciones para cuidar el cuerpo, como la alimentación saludable, la higiene personal, el ejercicio físico, entre otros. Los grupos deberán buscar información y presentarla al resto de la clase.
- Cierre: Reflexión sobre la importancia de cuidar el cuerpo y cómo nuestras acciones diarias pueden afectarlo de manera positiva o negativa.
Sesión 3:
- Inicio: Repaso de las sesiones anteriores y recordatorio del objetivo de aprendizaje. Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos