Regularidades y Patrones en Matemáticas
JAVIER ARREOLA
Ubicación curricular
Contenido Regularidades y Patrones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente una sucesión con progresión aritmética de figuras y números.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Regularidades y Patrones en Matemáticas
Tema: Representación algebraica de sucesiones con progresión aritmética de figuras y números
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA): Representar algebraicamente una sucesión con progresión aritmética de figuras y números.
Interdisciplinariedad: Relación de los números y su utilidad en la vida diaria.
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Presentar a los alumnos el tema de la clase y su importancia en la vida cotidiana.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se utilizan patrones y regularidades.
Fase de Desarrollo:
- Presentar a los alumnos una serie de figuras y números que sigan una progresión aritmética.
- Solicitar a los alumnos que identifiquen el patrón o regularidad en la secuencia de figuras y números.
- Guiar a los alumnos para que encuentren una fórmula o expresión algebraica para representar la sucesión.
Fase de Cierre:
- Realizar una discusión en grupo sobre las diferentes formas de representar la sucesión.
- Reflexionar sobre la importancia de encontrar patrones y regularidades en situaciones de la vida diaria.
Sesión 2:
Fase de Inicio:
- Recordar brevemente lo visto en la sesión anterior.
- Presentar a los alumnos una nueva secuencia de figuras y números.
- Preguntar a los alumnos si pueden identificar alguna regularidad o patrón en la secuencia.
Fase de Desarrollo:
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos tengan que completar la secuencia de figuras y números utilizando la fórmula o expresión algebraica que encontraron en la sesión anterior.
- Fomentar el trabajo e