Introducción a la sustentabilidad y prácticas de producción sustentables

Miguel Ángel Nolasco
Ubicación curricular
Contenido Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende qué es la sustentabilidad e identifica prácticas de producción, distribución y consumo sustentables.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase: Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.


Objetivo (PDA): Comprende qué es la sustentabilidad e identifica prácticas de producción, distribución y consumo sustentables.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:
Tema: Introducción a la sustentabilidad y prácticas de producción sustentables


Inicio:



  1. Presentación del tema a través de una pregunta disparadora: ¿Qué es la sustentabilidad y por qué es importante para el medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras?

  2. Actividad de lluvia de ideas en la que los alumnos comenten qué entienden por sustentabilidad y sus posibles beneficios.


Desarrollo:



  1. Breve explicación del concepto de sustentabilidad y su relación con el medio ambiente.

  2. Presentación de ejemplos de prácticas de producción sustentables (uso de energías renovables, reciclaje, reducción del uso de recursos naturales, etc.).

  3. Actividad grupal: Los alumnos se dividen en grupos y eligen una práctica de producción sustentable para investigar. Deben responder preguntas como: ¿en qué consiste?, ¿cómo contribuye a la sustentabilidad?, ¿qué beneficios tiene?

  4. Presentación de los resultados de la investigación por parte de cada grupo.

  5. Reflexión en grupo sobre la importancia de las prácticas de producción sustentables.


Cierre:



  1. Conclusiones finales sobre la importancia de las prácticas de producción sustentables.

  2. Tarea: Investigar ejemplos de prácticas de producci