Introducción a la rima y la aliteración en poemas, canciones y juegos de palabras

anny angulo
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción a la rima y la aliteración en poemas, canciones y juegos de palabras


Duración: 45 minutos


Objetivo: Reconocer la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo a los alumnos y preguntarles si saben qué es una rima.

    • Generar una lluvia de ideas sobre lo que ellos conocen acerca de la rima.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentar a los alumnos diferentes ejemplos de poemas y canciones que contengan rimas y aliteraciones.

    • Analizar y discutir en grupo las características de la rima y la aliteración en cada uno de ellos.

    • Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos identifiquen las rimas y las aliteraciones en diferentes textos.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Resumir lo aprendido durante la sesión y reforzar la importancia de la rima y la aliteración en la creación de poemas, canciones y juegos de palabras.

    • Asignar una actividad para la siguiente sesión: pedir a los alumnos que creen un poema o una canción utilizando rimas y aliteraciones.




Sesión 2:


Tema: Creación de poemas, canciones y juegos de palabras con rima y aliteración


Duración: 45 minutos


Objetivo: Utilizar la rima y la aliteración para crear poemas, canciones y juegos de palabras.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Comentar brevemente la actividad asignada en la sesión anterior y preguntar si alguno de los alumnos ha creado su poema o canción.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Pedir a los alumnos que compartan sus creaciones con el resto de la clase.

    • Realizar una ronda de retroalimentación en la que los alumnos valoren y comenten l