Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural

manuel muro
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Mide objetos, áreas o distancias con unidades no convencionales que tiene al alcance y explica por qué son apropiadas; las representa de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural


Objetivo general: Los alumnos medirán objetos, áreas o distancias con unidades no convencionales que tienen al alcance y explicarán por qué son apropiadas, además de representarlas gráficamente.


Sesión 1: Introducción a las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.



  • Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Presentar el tema a través de imágenes y ejemplos de objetos y situaciones en las que se utilizan las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre las unidades de medida convencionales y no convencionales que conocen.

  3. Explorar diferentes objetos y su relación con las magnitudes mencionadas, promoviendo la observación y el razonamiento de los alumnos.

  4. Realizar una actividad práctica donde los alumnos midan objetos utilizando unidades no convencionales (por ejemplo, contar cuántos pasos se necesitan para recorrer una distancia determinada).

  5. Reflexionar sobre la importancia de utilizar unidades de medida adecuadas y representar las mediciones gráficamente.


Sesión 2: Medición de objetos y áreas utilizando unidades no convencionales.



  • Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Repasar las unidades de medida no convencionales utilizadas en la sesión anterior.

  2. Realizar una actividad práctica donde los alumnos midan objetos y áreas utilizando unidades no convencionales (por ejemplo, utilizar papel para medir el ancho de una mesa).

  3. Promover la reflexión sobre la precisión de las mediciones realizadas y la importancia de utilizar unidades adecuadas.

  4. Representar gráficamente las m