Las tensiones en el siglo XX - México en conflicto
Luis Fernando Lopez
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga las causas de la incorporación de México en el conflicto y la forma en que lo hizo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX - México en conflicto
Objetivo: Indagar las causas de la incorporación de México en el conflicto y la forma en que lo hizo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Fomentar la cultura de la paz
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Tema: Introducción al conflicto en el siglo XX
Fase de Inicio:
- Presentación del objetivo de la clase y su relación con la cultura de la paz.
- Actividad: Dinámica de grupo para generar una lluvia de ideas sobre la importancia de resolver conflictos de manera pacífica.
Fase de Desarrollo:
- Exposición del tema: Contextualización del siglo XX y las tensiones internacionales.
- Actividad: Lectura de textos y análisis en grupos pequeños para identificar las causas de la incorporación de México en el conflicto.
- Debate en grupo sobre las diferentes perspectivas y causas encontradas.
Fase de Cierre:
- Reflexión individual sobre las causas del conflicto y la forma en que México participó en él.
- Puesta en común de las reflexiones y conclusiones obtenidas.
- Asignación de lecturas y materiales para preparar la siguiente sesión.
Sesión 2:
Tema: La participación de México en el conflicto
Fase de Inicio:
- Repaso breve de la sesión anterior y del objetivo de la clase.
- Actividad: Análisis de fuentes históricas (documentos, imágenes, testimonios) que evidencien la participación de México en el conflicto.
Fase de Desarrollo:
- Exposición del tema: La forma en que México se incorporó al conflicto.
- Actividad: Elaboración de un mapa conceptual en grupos que muestre los diferentes aspectos de la particip