La frecuencia cardiaca y su relación con la actividad física

Gabriela Maria Heredia
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón en un minuto, que se puede medir en los puntos en los que se ubican arterias (muñecas, cuello, tobillos) a través del pulso cardíaco; establece relaciones entre la actividad física y la frecuencia cardiaca.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: La frecuencia cardiaca y su relación con la actividad física


Objetivo:
El alumno comprende que la frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón en un minuto, que se puede medir en los puntos en los que se ubican arterias (muñecas, cuello, tobillos) a través del pulso cardíaco; establece relaciones entre la actividad física y la frecuencia cardiaca.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Presentación del tema: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental.

  • Actividad de motivación: Mostrar imágenes de diferentes actividades físicas (correr, nadar, caminar, etc.) y preguntar a los alumnos qué creen que sucede con su frecuencia cardiaca durante cada una de ellas.

  • Realización de una lluvia de ideas en la pizarra sobre lo que saben acerca de la frecuencia cardiaca y su relación con la actividad física.



  1. Desarrollo (25 minutos)



  • Explicación del concepto de frecuencia cardiaca y cómo se mide a través del pulso cardíaco en las arterias.

  • Demostración práctica de cómo medir el pulso en diferentes puntos del cuerpo (muñecas, cuello, tobillos).

  • Realización de una actividad en pareja donde los alumnos midan su propia frecuencia cardiaca antes y después de realizar una actividad física (por ejemplo, saltar la cuerda durante un minuto).

  • Análisis de los resultados obtenidos y establecimiento de relaciones entre la actividad física y la frecuencia cardiaca.



  1. Cierre (10 minutos)



  • Reflexión final: ¿Qué entendieron sobre la frecuencia cardiaca y su relación con la actividad física?

  • Puesta en común de las conclusiones obtenidas por l