Las características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato en México.

Mayte' Fallad
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales, así como en fotografías y objetos, las principales características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana


Tema: Las características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato en México.


Objetivo (PDA): Indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales, así como en fotografías y objetos, las principales características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y presentación del problema (15 minutos)



  • Realizar una breve introducción sobre el tema de los movimientos sociales en México en los siglos XIX y XX, enfocándose en la Independencia y la Revolución Mexicana.

  • Presentar el problema a los alumnos: "Los alumnos en su mayoría no reconocen o comprenden la importancia de fomentar el respeto y reconocimiento a la libertad".

  • Realizar una lluvia de ideas en donde los alumnos expresen sus conocimientos previos sobre el tema y el problema planteado.


Sesión 2: Investigación y análisis de fuentes (20 minutos)



  • Explicar a los alumnos la importancia de indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales, así como en fotografías y objetos, para obtener información sobre el Porfiriato.

  • Proporcionar a los alumnos diferentes recursos como libros, revistas, páginas web y fotografías relacionadas con el Porfiriato.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes fuentes para que investiguen y analicen la información relevante del Porfiriato.

  • Establecer un tiempo límite para que los grupos realicen su investigación y preparen una breve presentación d