Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones

Arcelia Monter
Ubicación curricular
Contenido Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre cómo los sentimientos se construyen a partir de ideas y experiencias, para la toma de decisiones asertivas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones


Objetivo de aprendizaje: Reflexionar sobre cómo los sentimientos se construyen a partir de ideas y experiencias, para la toma de decisiones asertivas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Problemática: Los alumnos requieren reforzar valores como el respeto, la honestidad, la igualdad y la paz.


Enfoque transversal: Igualdad de género y Pensamiento crítico


Sesión 1
Inicio:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Dinámica de rompehielos para generar un ambiente de confianza.

  • Reflexión en grupo sobre la importancia de los sentimientos en la toma de decisiones.


Desarrollo:



  • Exposición teórica sobre la influencia de los sentimientos en la toma de decisiones.

  • Análisis de casos reales donde los sentimientos han influido en la toma de decisiones.

  • Debate en grupo sobre cómo los sentimientos pueden guiar o distorsionar nuestras decisiones.

  • Actividad práctica: los alumnos deberán escribir un cuento corto donde se evidencie la influencia de los sentimientos en la toma de decisiones.


Cierre:



  • Reflexión grupal sobre lo aprendido en la sesión.

  • Puesta en común de los cuentos escritos por los alumnos.

  • Tarea: investigar y traer ejemplos de situaciones reales donde los sentimientos hayan influenciado la toma de decisiones.


Sesión 2
Inicio:



  • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Dinámica de trabajo en equipo para fomentar la colaboración y el respeto.


Desarrollo:



  • Exposición de los ejemplos de situaciones reales investigados por los alumnos.

  • Análisis y discusión de los ejemplos, identificando los sentimientos involucrados