Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.

Victor Alfonso Mendoza
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema.

  • Preguntas de reflexión: ¿Qué es una mezcla? ¿Qué tipos de mezclas conocen? ¿Cuál es la diferencia entre una mezcla homogénea y una heterogénea?


Desarrollo (30 minutos):



  • Explicación teórica sobre la composición de las mezclas.

  • Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas en la vida cotidiana.

  • Actividad de clasificación: Los alumnos deberán observar diferentes ejemplos de mezclas y clasificarlas en homogéneas o heterogéneas. Podrán trabajar en equipos y justificar sus respuestas.


Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de las respuestas y discusión grupal.

  • Resumen de los conceptos aprendidos.

  • Asignación de tarea: Investigar sobre más ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas en la vida diaria.


Sesión 2:
Tema: Métodos de separación de mezclas.


Inicio (10 minutos):



  • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Pregunta de reflexión: ¿Cómo creen que se pueden separar las mezclas?


Desarrollo (30 minutos):



  • Explicación teórica de los diferentes métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización).

  • Ejemplos de cada método y su aplicación en diferentes contextos.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán experimentos utilizando algunos de los métodos de separación mencionados. Por ejemplo, podrán separar una mezcla de arena y agua utilizando la filtración.


Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de los resultados de los experimentos.

  • Reflexión sobre la importancia de los métodos de separación en diferentes contextos, como la conservación d