Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

Alexis Tzec
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Composición de las mezclas y métodos de separación


Objetivo: Deduce métodos para separar mezclas mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: Falta de atención de los alumnos al momento de explicar los diversos temas


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Lista de cotejo para evaluar la participación de los alumnos en las actividades experimentales.

  2. Cuestionario de opción múltiple para evaluar la comprensión de los métodos de separación y su aplicación en diferentes contextos.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Pregunta a los alumnos: ¿Qué entienden por mezcla? ¿Pueden dar ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas?


Desarrollo:



  • Realización de una actividad experimental: Preparación de mezclas homogéneas y heterogéneas utilizando diferentes sustancias (ejemplo: agua y aceite, sal y arena).

  • Observación y registro de las propiedades físicas de cada mezcla.

  • Discusión en grupos sobre cómo podrían separarse las sustancias en cada mezcla.


Cierre:



  • Puesta en común de las conclusiones de cada grupo.

  • Reflexión sobre la importancia de conocer los métodos de separación de las mezclas en diferentes contextos.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso del tema de la sesión anterior.

  • Pregunta a los alumnos: ¿Pueden mencionar algunos métodos de separación de mezclas que hayan escuchado o investigado?


Desarrollo:



  • Presentación de los diferentes