Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.

Naidelyn Judith Olivas
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce algunos rasgos de su identidad, dice cómo es físicamente, qué se le facilita, qué se le dificulta, qué le gusta, qué no le gusta, y los expresa en su lengua materna o con otros lenguajes.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Nombre de la clase: Construyendo nuestra identidad personal a través de la cultura


Objetivo: Reconocer algunos rasgos de la identidad personal relacionados con el territorio, el origen étnico, cultural y lingüístico, y las interacciones con personas cercanas. Expresar estos aspectos de la identidad en su lengua materna o a través de otros lenguajes.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Actividad de sensibilización: los estudiantes formarán un círculo y se presentarán diciendo su nombre, origen étnico y cultural, y alguna característica física de ellos mismos.

  • Actividad de reflexión: se realizará una lluvia de ideas sobre las características físicas, habilidades, gustos y preferencias de cada estudiante. Se anotarán en una hoja grande y se expondrán en el aula.

  • Cierre de la sesión: los estudiantes escribirán en su cuaderno una breve descripción de sí mismos, enfocándose en su origen étnico, cultural y lingüístico.


Sesión 2:



  • Retomar la actividad de reflexión de la sesión anterior y revisar las anotaciones en la hoja grande del aula.

  • Actividad de lectura: se les entregará a los estudiantes un cuento que aborde el tema de la identidad cultural y la pertenencia a un territorio. Se les pedirá que lo lean en voz alta en grupos pequeños y luego compartan con la clase sus impresiones y reflexiones.

  • Actividad de escritura: los estudiantes escribirán en su cuaderno una reflexión sobre cómo se sienten al leer el cuento y cómo se relaciona con su propia identidad personal.

  • Cierre de la sesión: se realizará una puesta en común de las reflexiones de los estudiantes y se les animará a c