Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
CRISTIAN HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Objetivo de la planeación:
Explicar las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y contrastarlas con los hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de la salud.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción del tema: Alimentación saludable y su importancia.
- Motivar a los alumnos a reflexionar sobre sus hábitos alimenticios actuales y cómo estos pueden afectar su salud.
- Presentar el problema: ¿Cómo podemos mejorar nuestra alimentación para cuidar nuestra salud?
Sesión 2:
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué significa una dieta correcta y las características que debe tener.
- Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una característica de la dieta correcta (variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente) para investigar y recopilar información.
- Cada grupo preparará una presentación para compartir lo aprendido con el resto de la clase.
Sesión 3:
- Presentación de los grupos sobre las características de la dieta correcta.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos analicen sus hábitos alimenticios y los comparen con las características de la dieta correcta.
- Reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones saludables en la alimentación.
Sesión 4:
- Discutir los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y cómo afectan nuestra salud.
- Plantear acciones concretas que se pueden llevar a cabo para mejorar la alimentación y evitar el consumo de alimentos ultraprocesados.
- Realizar una actividad en la que los alumnos elaboren un plan de alimentación saludable para ellos mismos.
Sesión 5:
- Presentación y discusión de los plan