Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.

kinder cpm
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce algunos factores que permiten conservar la salud y los que la perjudican.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Cuidado de la salud personal y colectiva.

  • Conversación sobre la importancia de mantener una buena salud.

  • Actividad de lectura de un cuento relacionado con la higiene y el cuidado de la salud.

  • Realización de una lista de acciones de higiene y cuidado de la salud personal y colectiva.


Sesión 2:



  • Actividad de limpieza del salón de clases.

  • Conversación sobre la importancia de mantener limpio nuestro entorno.

  • Elaboración de un cartel con normas de limpieza para el salón de clases.

  • Juego de roles donde los alumnos representen situaciones de limpieza y cuidado del entorno.


Sesión 3:



  • Realización de ejercicio físico en el patio de la escuela.

  • Conversación sobre la importancia de la actividad física para mantener una buena salud.

  • Elaboración de una lista de actividades físicas que se pueden realizar en la escuela.

  • Juego de movimientos donde los alumnos imiten diferentes acciones físicas.


Sesión 4:



  • Actividad de lectura sobre los alimentos saludables.

  • Conversación sobre la importancia de una alimentación equilibrada.

  • Elaboración de un collage con imágenes de alimentos saludables.

  • Juego de asociación donde los alumnos emparejen alimentos saludables con sus beneficios para la salud.


Sesión 5:



  • Conversación sobre los factores que perjudican la salud, como la falta de higiene o el consumo de alimentos no saludables.

  • Elaboración de un mural que represente los factores que perjudican la salud y los que la benefician.

  • Reflexión final sobre lo aprendido durante la secuencia didáctica.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de conocimientos: Se les realizará a los alumnos un cuestio