La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación: Tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos antes de la llegada de los colonizadores españoles.
Emilio Espinoza
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos, previo al arribo de los colonizadores españoles al territorio de lo que hoy es nuestro país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Secundaria 2º
Tema: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación: Tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos antes de la llegada de los colonizadores españoles.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Problemática: Los alumnos no identifican las tensiones entre los señoríos mesoamericanos y algunos reinos indígenas en vísperas de la conquista española.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuestionario de preguntas abiertas sobre las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos antes de la llegada de los colonizadores españoles.
- Elaboración de un mapa mental que muestre las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos.
Planeación:
Sesión 1:
Inicio (15 minutos):
- Dar la bienvenida a los alumnos y recordar el objetivo de la clase.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de los señoríos mesoamericanos y la llegada de los españoles.
- Presentar la problemática: "Los alumnos no identifican las tensiones entre los señoríos mesoamericanos y algunos reinos indígenas en vísperas de la conquista española".
Desarrollo (30 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4-5 integrantes.
- Entregar a cada grupo una serie de documentos históricos relacionados con las tensiones entre los señoríos mesoamericanos.
- Pedir a los grupos que analicen los documentos y busquen evidencias de las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos.
- Facilitar el acceso a materiales de consulta (libros, internet, etc.) para que los alumnos profundicen en el tema.