Lectura dramatizada y representación teatral

Hernández Tenorio Rubí
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce características de los textos dramáticos, como diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad, al realizar una lectura comprensiva de los mismos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Lectura dramatizada y representación teatral


Tema: Lectura dramatizada y representación teatral
Grado: 3º de Primaria
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Proyecto comunitario


Objetivo (PDA): Reconoce características de los textos dramáticos, como diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad, al realizar una lectura comprensiva de los mismos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al teatro



  • Presentación del tema: ¿Qué es el teatro? Explicar a los alumnos que el teatro es una forma de expresión artística que utiliza la representación de personajes y situaciones a través de diálogos.

  • Lectura de un texto dramático sencillo en clase, resaltando las características del texto.

  • Realización de una actividad grupal para identificar los diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad en el texto.


Sesión 2: Explorando los personajes



  • Lectura de un nuevo texto dramático en clase, enfocándose en la descripción de los personajes.

  • Actividad grupal: Los alumnos formarán grupos y seleccionarán un personaje del texto para realizar una pequeña representación teatral, donde mostrarán cómo se imaginan al personaje.

  • Reflexión en grupo sobre las diferentes interpretaciones de los personajes y cómo esto enriquece la representación teatral.


Sesión 3: Creando el escenario



  • Lectura de un texto dramático que tenga una descripción detallada del escenario.

  • Actividad grupal: Los alumnos trabajarán en parejas para crear maquetas o dibujos del escenario descrito en el texto. Posteriormente, cada pareja explicará su creación al resto de la clase.

  • Reflexión en grupo sobre la importancia del esce