El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.

Armando Villa
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue la distribución de las principales regiones bioculturales principales en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - El espacio geográfico como una construcción social y colectiva


Objetivo: Distinguir la distribución de las principales regiones bioculturales en México y el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Interculturalidad crítica y de Interculturalidad crítica


Duración: 9 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Introducción al concepto de espacio geográfico como una construcción social y colectiva.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes regiones bioculturales que existen en México y el mundo.


Sesión 2:



  • Organización de equipos de trabajo.

  • Actividad: Cada equipo debe investigar y analizar una región biocultural específica en México.

  • Uso de diferentes recursos como libros, internet y material audiovisual.

  • Entrega de guía de investigación.


Sesión 3:



  • Revisión y discusión de los hallazgos de cada equipo.

  • Comparación de las diferentes regiones bioculturales en México.

  • Actividad: Elaboración de un mapa mural de las regiones bioculturales en México.


Sesión 4:



  • Actividad: Realización de una visita virtual a una región biocultural de otro país.

  • Uso de herramientas tecnológicas para simular la experiencia de un viaje.

  • Análisis de las similitudes y diferencias entre las regiones bioculturales de México y el país visitado.


Sesión 5:



  • Actividad: Debate sobre la importancia de conservar las regiones bioculturales.

  • Reflexión sobre la relación entre la distribución de las regiones bioculturales y el impacto ambiental.

  • Análisis de casos de conflictos entre la conservación de las regiones bioculturales y el desarrollo económico