Introducción a las emociones y establecer normas de convivencia
Giovana Felix
Ubicación curricular
Contenido Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece vínculos afectivos y de empatía con sus pares y otras personas, a partir de la convivencia cotidiana.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a las emociones y establecer normas de convivencia (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos identifiquen y nombren diferentes emociones y establezcan normas de convivencia en el aula.
Secuencia didáctica:
- Iniciar la sesión con una dinámica de juego de roles, donde los alumnos actúen diferentes emociones (alegría, tristeza, enojo, sorpresa, etc.).
- Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes emociones que mostraron en la dinámica y explicar brevemente qué significa cada una.
- Pedir a los alumnos que compartan situaciones donde han sentido alguna de estas emociones, fomentando la empatía y la escucha activa.
- Reflexionar sobre la importancia de establecer normas de convivencia en el aula para respetar las emociones de los demás.
- De manera interdisciplinar, se puede incorporar una actividad artística donde los alumnos dibujen una emoción que les haya impactado en alguna situación.
Sesión 2: Reconociendo las emociones en los demás (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos aprendan a reconocer las emociones en los demás a través de la observación y la empatía.
Secuencia didáctica:
- Iniciar la sesión con un juego de mímica, donde los alumnos tengan que representar diferentes emociones y los demás adivinen cuál es.
- Luego, presentar imágenes o fotografías de personas expresando diferentes emociones y pedir a los alumnos que identifiquen qué emoción están mostrando.
- Realizar una actividad de observación, donde los alumnos observen a sus compañeros y traten de identificar qué emoción están mostrando en ese momento.
- Fomentar la empatía y la comprensión, pidiendo a los alumnos que compartan cómo se sentirían si estuvieran en la mism