La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.

Alejandro Aguilar
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona las leyes de castas del periodo colonial como organización social que ayuda a explicar el racismo mexicano como fenómeno histórico y contemporáneo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.


Objetivo (PDA): Relacionar las leyes de castas del periodo colonial como organización social que ayuda a explicar el racismo mexicano como fenómeno histórico y contemporáneo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: NO EXISTE UNA CONVIVENCIA JUSTA EN EL SALON DE CLASE.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):
Actividad inicial: Presentar el tema a través de una pregunta disparadora, por ejemplo: ¿Cómo era la vida cotidiana en México antes de la llegada de los europeos?
Desarrollo:



  1. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre la vida cotidiana antes de la llegada de los europeos, registrando sus respuestas en el pizarrón.

  2. Presentar la información histórica sobre la vida cotidiana en el México prehispánico, destacando aspectos culturales, políticos y sociales.

  3. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos investiguen y elaboren un collage sobre la vida cotidiana en el México prehispánico, utilizando recortes de revistas y material didáctico.
    Actividad de cierre: Reflexionar en grupo sobre la importancia de conocer la historia de nuestro país y cómo influye en nuestra identidad y convivencia actual.


Sesión 2 (45 minutos):
Actividad inicial: Realizar una dinámica de grupo para promover la convivencia justa en el salón de clase, como por ejemplo, "El juego del respeto", en el cual los alumnos deben escucharse y respetarse mutuamente.
Desarrollo:



  1. Presentar el tema de la vida cot