Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Alvina- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Tema: Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Objetivo (PDA): Argumenta en favor del cumplimiento de los principios éticos y analiza, de forma crítica, los beneficios que aportan en los ámbitos personal y colectivo, así como en la interrelación de la sociedad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinariedad: Problemas en la convivencia.
Enfoque: Igualdad de género y de inclusión.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Presentación del tema y problematización (10 minutos)
- Inicio de la clase con una dinámica de presentación y clima afectivo positivo.
- Presentación del tema: Cultura democrática y sus principios éticos.
- Problemática: Problemas en la convivencia.
- Planteamiento de la pregunta guía: ¿Cómo podemos resolver los problemas en la convivencia a través de los principios éticos de la cultura democrática?
Sesión 2: Investigación y análisis de los principios éticos (15 minutos)
- Los alumnos se dividirán en grupos y se les asignará un principio ético de la cultura democrática (justicia, equidad, igualdad, respeto, solidaridad).
- Cada grupo investigará y analizará el significado y la importancia del principio ético asignado.
- Se les proporcionará recursos como libros, internet y material de consulta.
- Los grupos deberán elaborar una presentación para compartir sus hallazgos en la siguiente sesión.
Sesión 3: Socialización de los principios éticos (15 minutos)
- Cada grupo presentará su principio ético, compartiendo sus hallazg