Comparación y ordenación de números con signo en la recta numérica

Jose Martin Alfonso Mesa Ortiz
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Matemáticas - Extensión de los números a positivos y negativos y su orden


Tema: Comparación y ordenación de números con signo en la recta numérica


Objetivo: Comparar y ordenar números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analizar en qué casos se cumple la propiedad de densidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Se abordará el problema del bajo dominio de operaciones básicas y cálculo mental.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema a través de una pregunta problematizadora: "¿Cómo podemos comparar y ordenar números con signo en la recta numérica?"

  • Actividad de activación de conocimientos previos: Pedir a los estudiantes que dibujen una recta numérica y coloquen algunos números enteros y fracciones. Luego, preguntarles si saben cómo comparar y ordenar estos números.


Desarrollo:



  • Realización de una actividad de indagación: Los estudiantes trabajarán en pequeños grupos para investigar y discutir cómo se comparan y ordenan los números con signo en la recta numérica. Se les proporcionará material (hojas de trabajo, tarjetas con números, etc.) para que realicen comparaciones y ordenaciones.

  • Apoyar a los estudiantes en su indagación, brindando preguntas guía y proporcionando ejemplos y ejercicios adicionales según sea necesario.


Cierre:



  • Puesta en común de los resultados de la actividad de indagación por parte de los grupos.

  • Resumen de los conceptos clave aprendidos y clarificación de dudas.

  • Asignación de tarea: Pedir a los estudiantes que investiguen en casa sobre ejemplos de situac