Conociendo los límites corporales y situaciones de riesgo
DIANA VILLASANA- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Conociendo los límites corporales y situaciones de riesgo
Objetivo: Que los alumnos identifiquen y comprendan los límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia sexual.
Duración: 45 minutos
Recursos: Papelógrafo, marcadores, imágenes ilustrativas.
Desarrollo de la clase:
Inicio (10 minutos):
a. Saludo y conversación inicial.
b. Presentación del tema: "Hoy vamos a hablar sobre la importancia de respetar nuestra dignidad e integridad, y cómo prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual".Desarrollo (25 minutos):
a. Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por respeto a la dignidad e integridad.
b. Exponer imágenes ilustrativas de situaciones de riesgo y preguntar a los alumnos si pueden identificar por qué son situaciones de riesgo.
c. Explicar los conceptos de límites corporales y situaciones de riesgo, ejemplificando con situaciones cotidianas.
d. Realizar una dinámica de juego de roles donde se presenten situaciones reales o ficticias de acoso, abuso o violencia sexual, y los alumnos deban identificar si se trata de una situación de riesgo y cómo podrían prevenirla o denunciarla.Cierre (10 minutos):
a. Reflexión final sobre la importancia de prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia sexual.
b. Planteamiento de un compromiso individual por parte de cada alumno de expresar su rechazo frente a comportamientos violentos y conductas de acoso o abuso sexual, y solicitar apoyo y protección en caso de ser necesario.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Observación participante: El docente