Textos de divulgación científica.
Irma Ramirez
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características del texto de divulgación científica y elabora uno.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Secundaria 1º para Español - Textos de divulgación científica
Objetivo PDA: Identifica las características del texto de divulgación científica y elabora uno.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Problemática: LOS ALUMNOS DE TELESECUNDARIA NO CONOCEN LOS TEXTOS CIENTÍFICOS NI SUS CARACTERÍSTICAS.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el problema a los alumnos y explicar la importancia de conocer los textos de divulgación científica.
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben sobre los textos de divulgación científica.
- Mostrar ejemplos de textos de divulgación científica y destacar sus características.
Desarrollo:
- Explicar las características de un texto de divulgación científica.
- Realizar una actividad de lectura y comprensión de un texto de divulgación científica en clase.
- Realizar una actividad grupal donde los alumnos identifiquen las características del texto leído.
Cierre:
- Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y destacar la importancia de los textos de divulgación científica.
- Asignar una tarea para la próxima sesión: investigar y traer un ejemplo de texto de divulgación científica.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar lo aprendido en la sesión anterior.
- Realizar una actividad de socialización y presentación de los textos de divulgación científica investigados por los alumnos.
Desarrollo:
- Realizar una actividad de análisis y comparación de diferentes ejemplos de textos de divulgación científica.
- Trabajar en grupos para identificar las similitudes y diferencias entre los textos analizados.
Cierre:
- Reflexiona