Estilos de vida activos y saludables
Juan Camacho
Ubicación curricular
Contenido Estilos de vida activos y saludables
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce propuestas lúdicas o expresivas que fomentan su disfrute y práctica cotidiana para favorecer una vida activa y saludable.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica: Estilos de vida activos y saludables
Objetivo: Reconocer propuestas lúdicas o expresivas que fomentan el disfrute y la práctica cotidiana de una vida activa y saludable.
Metodología: Aprendizaje servicio
Integración interdisciplinar: Alimentación y higiene personal
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Sesión 1:
- Introducción al tema: Explicación de la importancia de llevar un estilo de vida activo y saludable para conservar y cuidar nuestra salud.
- Actividad lúdica: Juego de roles sobre la importancia de realizar actividades físicas y mantener una buena higiene personal.
- Reflexión y discusión grupal: ¿Qué aprendimos con esta actividad? ¿Qué propuestas lúdicas podríamos implementar en nuestra vida diaria?
Sesión 2:
- Presentación de propuestas lúdicas: Los alumnos investigarán y presentarán diferentes propuestas lúdicas que fomenten una vida activa y saludable, como juegos al aire libre, deportes, baile, etc.
- Actividad práctica: Realizar una actividad física en el aula, como una rutina de ejercicio o un baile, utilizando alguna de las propuestas presentadas por los alumnos.
- Reflexión y discusión grupal: ¿Cuál fue nuestra experiencia al realizar la actividad física? ¿Cómo podemos incorporar estas propuestas lúdicas en nuestra vida cotidiana?
Sesión 3:
- Introducción al problema: Discusión sobre la importancia de una alimentación saludable y una buena higiene personal para mantener nuestra salud.
- Actividad práctica: Preparar y degustar una merienda saludable en el aula, utilizando alimentos nutritivos y explicando la importancia de cada uno en nuestra dieta.
- Reflexión y discusión grupal: ¿Qué aprendimos sobre una alimentación sa