Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
ITZEL CRISTINA RUIZ
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe los nutrimentos que proporcionan los alimentos que consume e identifica los que necesita incluir en su alimentación, así como los beneficios para su salud y para realizar sus actividades diarias.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1 - Introducción al tema y exploración de los nutrimentos
Objetivo de la sesión: Los alumnos indagarán y describirán los nutrimentos que proporcionan los alimentos que consumen e identificarán los que necesitan incluir en su alimentación, así como los beneficios para su salud y actividades diarias.
Tiempo estimado: 45 minutos
Materiales necesarios:
- Pizarra o rotafolio
- Marcadores o plumones
- Imágenes de alimentos variados
- Tarjetas con nombres de diferentes nutrimentos (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales)
- Lápices y hojas de papel para cada alumno
Desarrollo de la sesión:
- Introducción (10 minutos):
- Saludo a los alumnos y breve explicación del objetivo de la clase.
- Presentación del Plato del Bien Comer y la Jarra del Buen Beber como herramientas para una alimentación saludable.
- Preguntas para reflexionar en voz alta: ¿Qué creen que contiene el Plato del Bien Comer? ¿Para qué sirve? ¿Qué creen que contiene la Jarra del Buen Beber? ¿Por qué es importante beber agua?
- Exploración de los nutrimentos (25 minutos):
- Colocar imágenes de alimentos variados en la pizarra o rotafolio.
- Pedir a los alumnos que, en parejas, observen las imágenes y nombren los alimentos que reconocen.
- Pedir a los alumnos que nombren los nutrimentos que creen que se encuentran en cada alimento.
- Mostrar las tarjetas con los nombres de los nutrimentos y pedir a los alumnos que las relacionen con los alimentos de la pizarra.
- Solicitar a los alumnos que anoten en sus hojas de papel los nutrimentos que identificaron en los alimentos, así como los beneficios que creen que aportan a la salud y a las actividades diarias.
- Cierre (10 minutos):
- Reali