México posrevolucionario : la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.

KARLA SEPULVEDA
Ubicación curricular
Contenido México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de cómo se vivió el movimiento revolucionario en diferentes regiones del país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.


Objetivo (PDA): Indaga acerca de cómo se vivió el movimiento revolucionario en diferentes regiones del país.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema: Falta de valores.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema: México posrevolucionario (1917-1940).

  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre los conceptos de revolución y posrevolución.

  • Presentación del problema: Falta de valores en la sociedad actual.

  • Planteamiento de preguntas guía: ¿Cómo se vivió el movimiento revolucionario en diferentes regiones del país? ¿Cuál fue el impacto en la vida cotidiana de las personas?

  • Organización de equipos de trabajo.


Sesión 2 (Investigación):



  • Presentación de recursos y fuentes de información: libros, videos, entrevistas, artículos, etc.

  • Actividad de investigación en equipos: Los alumnos deberán investigar y recopilar información sobre cómo se vivió el movimiento revolucionario en diferentes regiones del país.

  • Guía de investigación: Los alumnos deberán buscar información sobre la vida cotidiana, los procesos de reconfiguración en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.

  • Apoyo y orientación por parte del docente durante la investigación.


Sesión 3 (Análisis y reflexión):



  • Socialización de los resultados de la investigación por parte de los equipos.

  • Discusión y análisis de