La reflexión en las implicaciones sociales del sistema de castas en la sociedad novohispana.

Sanjay Celis
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona en las implicaciones sociales del sistema de castas que se estableció en la sociedad novohispana.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para Historia en Secundaria 2º: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación


Tema: La reflexión en las implicaciones sociales del sistema de castas en la sociedad novohispana.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: Inasistencia


Objetivo (PDA): Reflexionar en las implicaciones sociales del sistema de castas que se estableció en la sociedad novohispana.


Enfoque: Interculturalidad crítica y de Igualdad de género


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión y reflexión sobre las implicaciones sociales del sistema de castas.

  2. Debate en grupos sobre las perspectivas de género en el sistema de castas novohispano.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realización de una actividad motivadora mediante una pregunta problematizadora relacionada con el tema, por ejemplo: "¿Qué impacto crees que tuvo el sistema de castas en la vida cotidiana de las personas en la sociedad novohispana?".

  • Breve repaso de contenidos relacionados.


Desarrollo:



  • Exposición del docente sobre el sistema de castas en la sociedad novohispana, resaltando las implicaciones sociales.

  • Repaso de conceptos clave y ejemplos ilustrativos.

  • Actividad en parejas: los estudiantes analizarán imágenes o textos relacionados con el sistema de castas y discutirán las implicaciones sociales que identifiquen.

  • Puesta en común de las reflexiones en grupos pequeños.


Cierre:



  • Puesta en común de las reflexiones en plenaria.

  • Síntesis de los conceptos trabajados y conclusiones principales.

  • Asignación de lectura o tarea relacionada con el tema para la