Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas.
lucia contreras- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Objetivo: Comprobar y argumentar si las operaciones de suma, resta, multiplicación y división cumplen las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Relacionar el tema con la asignatura de Lenguaje, a través de la lectura de problemas y la expresión oral y escrita de argumentos.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Evaluación: Diseño de 2 instrumentos de evaluación formativa.
Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión.
Sesión 1:
Inicio: Presentar a los estudiantes el tema a trabajar y explicar brevemente las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva de las operaciones. Realizar preguntas generadoras para motivar la indagación, por ejemplo: ¿Qué significa que una operación sea conmutativa? ¿Cómo podemos comprobar si una operación cumple con esta propiedad?
Desarrollo: Dividir a los estudiantes en grupos y proporcionarles diferentes problemas que involucren operaciones con números. Los estudiantes deberán resolver los problemas y discutir en sus grupos si la operación cumple o no con la propiedad conmutativa. Cada grupo deberá argumentar su respuesta.
Cierre: Realizar una puesta en común de los argumentos de cada grupo y llegar a una conclusión consensuada sobre si la operación cumple o no con la propiedad conmutativa. Destacar la importancia de argumentar y justificar las respuestas.
Sesión 2:
Inicio: Retomar la sesión anterior y recordar la propiedad asociativa. Plantear preguntas generadoras como: ¿Qué significa que una operación sea asociativa? ¿Cómo podemos comprobar si una operación cumple con esta propiedad?
Desarrollo: Proporcionar a los estudiante