Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.

Claudia De
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga acerca de cómo la construcción de una identidad nacional, denominada mexicana, impactó en la constitución de las identidades culturales de los pueblos originarios y afrodescendientes que habitaban nuestro territorio.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción al tema):
Objetivo: Introducir el tema de los movimientos sociales en el México del siglo XIX y XX, y su impacto en las identidades culturales de los pueblos originarios y afrodescendientes.


Actividades:



  1. Inicio: Presentación del tema a partir de una imagen o video que muestre la diversidad cultural de México.

  2. Breve explicación sobre los movimientos sociales de la Independencia y la Revolución Mexicana, resaltando su importancia en la construcción de la identidad nacional.

  3. Realización de una lluvia de ideas en la que los alumnos expresen lo que conocen sobre los movimientos sociales y su relación con la diversidad cultural en México.


Recursos: Imágenes o videos, pizarra o papelógrafo, marcadores.


Sesión 2 (Contextualización del problema):
Objetivo: Analizar cómo la construcción de una identidad nacional afectó a los pueblos originarios y afrodescendientes en México, en relación a la problemática de violencia, clasismo y racismo.


Actividades:



  1. Presentación de ejemplos de situaciones de violencia, clasismo y racismo que puedan haber ocurrido durante los movimientos sociales en México.

  2. Generación de preguntas de reflexión sobre cómo estas problemáticas afectaron a los pueblos originarios y afrodescendientes.

  3. Formación de grupos de trabajo para investigar y recopilar información sobre el impacto de la violencia, clasismo y racismo en los pueblos originarios y afrodescendientes durante los movimientos sociales.


Recursos: Ejemplos de situaciones, materiales de investigación (libros, internet, etc.), hojas y lápices.


Sesión 3 (Análisis de la información):
Objetivo: Analizar la información recopilada por los grupos sobre el impacto de