Las categorías de análisis espacial y representaciones del espacio geográfico
HECTOR MANUEL VILLANUEVA
Ubicación curricular
Contenido Las categorías de análisis espacial y representaciones del espacio geográfico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce saberes ancestrales acerca del espacio geográfico, formas de ubicación y representaciones en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Las categorías de análisis espacial y representaciones del espacio geográfico
Objetivo (PDA): Reconoce saberes ancestrales acerca del espacio geográfico, formas de ubicación y representaciones en México y el mundo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problemática: La mayoría de los alumnos desconoce las categorías de análisis espacial, así como las formas de representar el espacio geográfico.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos al final de la planeación.
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Realizar una actividad de lluvia de ideas sobre qué entienden por categorías de análisis espacial y representaciones del espacio geográfico.
- Presentar el problema central: "La mayoría de los alumnos desconoce las categorías de análisis espacial, así como las formas de representar el espacio geográfico".
- Motivar a los alumnos para que se interesen en resolver el problema planteado.
Fase de Desarrollo:
- Realizar una lectura guiada sobre las categorías de análisis espacial y las formas de representar el espacio geográfico.
- Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una región geográfica de México.
- Pedir a los grupos que investiguen sobre las representaciones del espacio geográfico y las categorías de análisis espacial presentes en su región asignada.
- Cada grupo debe preparar una presentación para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.
Fase de Cierre:
- Realizar una puesta en común de las presentaciones de los grupos.
- Promover una discusión reflexiva sobre las similitudes y diferencias entre las diversas c