Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.

Henri Jeovani Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Revisa y corrige errores en cuanto al contenido, concordancia y ortografía en el texto, hasta que logra la versión final del reglamento escolar.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia


Tema: Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.
Nivel: 6º de Primaria.


Objetivo:
El alumno revisará y corregirá errores en cuanto al contenido, concordancia y ortografía en el texto hasta lograr la versión final del reglamento escolar.


Metodología: Proyecto comunitario.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento Crítico.


Problema a atender: Aun no comprenden que las normas, reglas y leyes dentro de un grupo de personas o sociedad son de gran importancia para una sana convivencia.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción:



  1. Iniciar la sesión con una pregunta: ¿Por qué crees que son importantes las normas y reglas en un grupo de personas?

  2. Realizar una lluvia de ideas en la cual los alumnos compartan sus opiniones y experiencias.


Desarrollo:



  1. Presentar diferentes ejemplos de documentos que regulan la convivencia, como el reglamento escolar, la Constitución, el código de conducta, entre otros.

  2. Pedir a los alumnos que trabajen en parejas y seleccionen un documento para analizar y comparar con el reglamento escolar.

  3. Proporcionar a cada pareja una copia del reglamento escolar y del otro documento seleccionado.

  4. Pedir a los alumnos que identifiquen similitudes y diferencias entre ambos documentos, tomando en cuenta el contenido, la concordancia y la ortografía.

  5. Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos para que reflexionen sobre la importancia de las normas y reglas en la convivencia.


Cierre:



  1. Realizar una puesta en común con toda la clase, en la cual los alumnos compartan las si