Caracterización y localización del territorio donde vive

Jesus Soto
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; las representa en dibujos, croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Caracterización y localización del territorio donde vive


Objetivo: Identificar las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; representarlas en dibujos, croquis y mapas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática a atender: Los alumnos no dimensionan las características de su entorno.


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivos específicos:



  • Introducir el tema de la caracterización y localización del territorio.

  • Identificar las características físicas de la comunidad y la entidad.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre las características del entorno que los alumnos conocen.

  2. Presentar imágenes y descripciones de diferentes tipos de suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua y relieve presentes en la comunidad y la entidad.

  3. Realizar una actividad de observación y reconocimiento de las características físicas del entorno utilizando fotografías y mapas.


Recursos:



  • Imágenes y descripciones de diferentes características físicas.

  • Fotografías y mapas del entorno.


Sesión 2:


Objetivos específicos:



  • Identificar las formas culturales que se desarrollan en la comunidad y la entidad.

  • Vincular las formas culturales al patrimonio biocultural de la entidad y región.


Actividades:



  1. Realizar una investigación guiada sobre las formas culturales presentes en la comunidad y la entidad, como tradiciones, gastronomía, artesanías, música, danzas, entre otros.

  2. Promover la reflexión sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio biocultur