Lectura dramatizada y representación teatral

Silvia Armengol
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce características de los textos dramáticos, como diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad, al realizar una lectura comprensiva de los mismos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Lectura dramatizada y representación teatral


Objetivo: Reconocer características de los textos dramáticos al realizar una lectura comprensiva de los mismos.


Sesión 1 (45 minutos)


Introducción (10 minutos):



  • Saludo y presentación de la temática.

  • Explicación del objetivo de la clase y su importancia para la comprensión de textos dramáticos.

  • Motivación: mostrar un video o fragmento de una obra de teatro para captar el interés de los alumnos.


Desarrollo (30 minutos):



  • Explicación de las características de los textos dramáticos: diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad.

  • Ejemplificación de cada una de las características con ejemplos de obras de teatro conocidas.

  • Lectura compartida de un fragmento de una obra teatral breve, resaltando las características mencionadas anteriormente.

  • Discusión y análisis conjunto del fragmento leído, identificando las características presentes en el texto dramático.

  • Realización de una actividad práctica en la que los alumnos deben identificar y subrayar las características encontradas en otros fragmentos de obras teatrales.


Cierre (5 minutos):



  • Reflexión sobre lo aprendido durante la sesión.

  • Planteamiento de dudas y preguntas para la siguiente sesión.


Sesión 2 (45 minutos)


Introducción (10 minutos):



  • Recordatorio del objetivo de la clase anterior y de lo aprendido sobre las características de los textos dramáticos.

  • Presentación del problema: los niños identifiquen las partes de un guion de teatro.

  • Explicación de las partes de un guion de teatro: acto, escena, diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad.


Desarrollo (30 minutos):



  • Realización de