Las tensiones en el siglo XX - El movimiento estudiantil de 1968

Alejandro Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera información de crónicas y narrativas de participantes del movimiento estudiantil de 1968, la analiza y construye hipótesis propias sobre sus causas y consecuencias.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Historia: Las tensiones en el siglo XX


Tema: Las tensiones en el siglo XX - El movimiento estudiantil de 1968
Objetivo (PDA): Recuperar información de crónicas y narrativas de participantes del movimiento estudiantil de 1968, analizarla y construir hipótesis propias sobre sus causas y consecuencias.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Relacionar el movimiento estudiantil de 1968 y el uso de teléfonos celulares a través de un dibujo o collage.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el tema "Las tensiones en el siglo XX" y su relación con el movimiento estudiantil de 1968.

  • Motivar a los alumnos con una pregunta: ¿Cuáles creen que fueron las causas y las consecuencias del movimiento estudiantil de 1968?

  • Realizar una lluvia de ideas sobre el tema y anotar las respuestas en el pizarrón.

  • Mostrar imágenes relacionadas con el movimiento estudiantil de 1968 y los teléfonos celulares para generar interés y conexión con la realidad actual.


Desarrollo:



  • Distribuir a los alumnos crónicas y narrativas de participantes del movimiento estudiantil de 1968.

  • Leer y analizar en grupos pequeños las crónicas y narrativas asignadas, identificando las causas y consecuencias mencionadas.

  • Utilizar fichas de análisis para que los alumnos registren la información encontrada y construyan hipótesis propias sobre las causas y consecuencias del movimiento estudiantil de 1968.

  • Fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas entre los grupos.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común