Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.

Mary Cruz Guzman
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende los beneficios que la actividad física, la alimentación y los hábitos de higiene personal y limpieza aportan al cuidado de la salud.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Plan de clase: Cuidado de la salud personal y colectiva


Objetivo (PDA): Comprender los beneficios que la actividad física, la alimentación y los hábitos de higiene personal y limpieza aportan al cuidado de la salud.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque: Inclusión y Vida saludable


Problema a atender: Falta de hábitos de higiene


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: "Cuidado de la salud personal y colectiva".

  • Diálogo con los alumnos sobre la importancia de cuidar nuestra salud y mantener hábitos de higiene.

  • Actividad práctica: realizar una lista de acciones de higiene personal y limpieza que se deben hacer diariamente.


Sesión 2:



  • Introducción a la actividad física.

  • Conversación sobre los beneficios de la actividad física para nuestra salud.

  • Actividad práctica: Realizar juegos y ejercicios físicos en el aula o en el patio escolar.


Sesión 3:



  • Exploración de la alimentación saludable.

  • Conversar sobre los alimentos que son buenos para nuestra salud y los que debemos evitar.

  • Actividad práctica: Preparar una ensalada de frutas o verduras utilizando alimentos saludables.


Sesión 4:



  • Conexión entre la comunidad y la información científica.

  • Invitar a un especialista en salud o un médico de la comunidad para que hable sobre la importancia de los hábitos de higiene y la actividad física.

  • Actividad práctica: Realizar una entrevista al especialista para aprender más sobre el tema.


Sesión 5:



  • Reforzamiento del aprendizaje adquirido.

  • Repaso de los temas tratados durante las sesiones anteriores.

  • Actividad práctica: Realizar una obra de teatro o una presentación sobre el cuidado de la salud,