El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz
ESTER AIDE LARA
Ubicación curricular
Contenido El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en México y el mundo y gestiona estrategias de participación y transformación social hacia una cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Formación cívica y ética en 3º de Secundaria
Tema: El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz
Objetivo (PDA): Valora la resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en México y el mundo y gestiona estrategias de participación y transformación social hacia una cultura de paz.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración total: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Instrumentos de evaluación formativa: 2
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentación del tema: El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz.
- Reflexión inicial: ¿Qué entiendes por conflicto? ¿En qué situaciones de tu vida has experimentado conflictos?
- Actividad de sensibilización: Presentación de imágenes de conflictos sociales y políticos en México y el mundo. Los estudiantes deberán expresar sus emociones y opiniones sobre dichas imágenes.
Fase de desarrollo:
- Investigación en grupos: Los estudiantes se dividirán en grupos y realizarán una investigación sobre un conflicto social o político en México o el mundo, enfocándose en la resolución pacífica del mismo.
- Elaboración de un mapa conceptual: Cada grupo deberá plasmar en un mapa conceptual los elementos principales del conflicto investigado y las estrategias de resolución pacífica que se han utilizado o podrían utilizarse.
Fase de cierre:
- Socialización de los mapas conceptuales: Cada grupo expondrá su mapa conceptual al resto de la clase, explicando los elementos del conflicto y las estrategias propuestas.
- Reflexión final: ¿Qué aprendiste sobre la resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en Méx